¿Cómo se determina el poder adquisitivo?

La cantidad de poder adquisitivo disponible para una operación determinada depende de varios factores, entre ellos el producto negociado y el tipo de cuenta (por ejemplo, Efectivo, Reg. T, Margen de Cartera). Se calcula dividiendo el Valor Liquidativo con Préstamo de la cuenta por el porcentaje de margen. Supongamos como ejemplo una cuenta con un saldo compuesto únicamente por 100.000 USD en efectivo, que compra acciones: Efectivo - en una cuenta de tipo Efectivo no se permite el préstamo y el requisito de margen para cualquier compra de acciones es del 100%.  

El poder adquisitivo de una cuenta de efectivo con un saldo en efectivo de 100.000 USD es de 100.000 USD (100.000/100%). Reg. T - en una cuenta de margen Reg. T, el requisito de margen inicial a un día por defecto es del 50%, lo que, para un saldo en efectivo de 100.000 USD, se traduce en un poder de compra de 200.000 USD (100.000/50%). Para las cuentas de negociación diaria, el requisito de margen inicial intradía es del 25%, lo que, para un saldo en efectivo de 100.000 USD, se traduce en un poder de compra de 400.000 USD (100.000/25%).

Cuenta de Margen de Cartera - En una cuenta de Margen de Cartera, el requisito de margen puede ser tan bajo como el 15% que, para un saldo en efectivo de 100.000 USD, se traduce en un Poder de Compra de 666.667 USD (100.000/15%).A medida que el capital se utiliza para colocar operaciones, el poder de compra disponible en la cuenta disminuirá.

Para obtener información adicional, por favor visite el video corto de MEXEM sobre cómo realizar un seguimiento del margen en tiempo real, así como la Base de Conocimientos de MEXEM.

¿Listo para empezar?

Comienza a operar con todo lo necesario: desde una plataforma moderna hasta herramientas gratuitas y comisiones asequibles en sus transacciones