x

Acceda al instante a las noticias del mercado

Manténgase al tanto de los cambios en el mercado mundial con noticias enviadas al instante a su bandeja de entrada
Gracias. Hemos recibido su envío.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

ANÁLISIS DE MERCADO: ¿Cómo aprovechar los avances de la IA?

ANÁLISIS DE MERCADO: ¿Cómo aprovechar los avances de la IA?
Publicado - 24 de febrero de 2023 @ 15:33 (CET)

En los últimos dos meses, es posible que usted tampoco haya podido escapar de ella. La IA irrumpió con fuerza en la mayoría de las salas de estar a través del popular chatbot ChatGPT, lanzado como servicio gratuito por la start-up OpenAI el 30 de noviembre. La velocidad de su adopción fue especialmente asombrosa y sorprendió a la mayoría de los inversores.
Ahora que la mayoría de los grandes nombres del sector tecnológico apuestan por la IA, puede ser interesante detenerse un momento a considerar las oportunidades potenciales que ofrece esta nueva revolución.

ChatGPT se lanzó el 30 de noviembre de 2022.

El auge de ChatGPT

ChatGPT, o "Chat Generative Pre-trained Transformer" al completo, es un chatbot desarrollado por OpenAI con inteligencia artificial (IA) incorporada. El programa es capaz de mantener conversaciones similares a las humanas con sus usuarios, humanos o no. Se describe como un gran modelo lingüístico perfeccionado mediante técnicas de aprendizaje de IA supervisado y reforzado, que aprende y mejora continuamente en función del uso humano. El modelo se basa en información objetiva preexistente para obtener respuestas y es incapaz de formarse su propia opinión. Aun así, el modelo no está completamente libre de sesgos debido a su formación y a la información que le aportan las personas. La investigación muestra que el modelo insinúa opiniones proambientales y liberales de izquierda en sus respuestas a preguntas de orientación política.

El programa demostró rápidamente ser un éxito, logrando captar más de 100 millones de usuarios en menos de 2 meses tras su lanzamiento. Nunca antes un nuevo programa había conseguido echar este capote tan rápidamente, honor que antes correspondía a TikTok, que tardó 9 meses. En consecuencia, los grandes actores del sector tecnológico no tardaron en aparecer en escena, y así Microsoft (NASDAQ:MSFT) invirtió 10.000 millones de dólares más en la start-up OpenAI el 23 de enero, tras haber tomado una participación inicial en 2019.
El objetivo de Microsoft era integrar modelos de inteligencia artificial en varios de sus productos, incluido el motor de búsqueda Bing y los productos de Microsoft Office. Además, las dos partes quieren seguir colaborando en una investigación amplia pero responsable de la IA y llevarla a la vanguardia como nueva plataforma tecnológica.

A principios de este mes, Microsoft ya lanzó una versión actualizada de su motor de búsqueda Bing, que incorpora las capacidades de IA de OpenAI para mejorar los resultados en las búsquedas.
Una amenaza Alphabet (NASDAQ:GOOGL), que ha sido amo y señor en el mundo de los motores de búsqueda durante años con Google Search intentó adelantarse aún más a su competidor lanzando, un día antes del lanzamiento del renovado Bing, su propio chatbot basado en IA llamado Bard. Sin embargo, el rápido lanzamiento de Bard en un evento en París, que incluía varios ejemplos de su alcance, decepcionó al contener varios errores. Un duro golpe para el gigante de los buscadores que actualmente gestiona el 93% de la cuota de mercado, frente al débil 3% de Bing.

Invertir en inteligencia artificial: ¿en qué actores fijarse?

Como se ha citado antes, obviamente Microsoft y Alphabet son los dos grandes nombres que competirán en primera línea en todo este asunto. El avance de IA más importante del momento es el poder que aportan estos modelos lingüísticos, capaces de resumir, traducir, predecir y utilizar enormes conjuntos de datos en cuestión de segundos para crear nuevos contenidos. Es precisamente ese avance el que parece dar por fin a Microsoft la oportunidad de atacar la búsqueda de Google y, de este modo, adquirir más relevancia ella misma dentro del mercado de los motores de búsqueda. La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, dejó caer a principios de este mes que supone que el valor total del mercado de la publicidad digital es de unos 500.000 millones de dólares. 200.000 millones de dólares, es decir, el 40% de estos ingresos totales, proceden de los anuncios en los motores de búsqueda. En concreto, esto significa que por cada 1% adicional de cuota de mercado que el motor de búsqueda Bing, y en consecuencia Microsoft, consiga arrebatar a Google, puede contar con unos 2.000 millones de dólares de ingresos publicitarios adicionales.

Microsoft vs. Alphabet - desde la presentación Bard 8 de febrero de 2023

Los inversores de Alphabet (GOOGL) también cuentan con esta nueva amenaza y se sobresaltaron momentáneamente ante la decepcionante presentación de Bard el 8 de febrero, lo que provocó una diferencia del 11% en el precio de sus acciones hasta la fecha con respecto a Microsoft. Habrá que esperar para ver si Alphabet consigue defender su cuota de mercado sin tener que meterse de lleno en los bolsillos los crecientes costes ligados a la integración de sus funciones de IA. Por ejemplo, Brian Nowak, analista de Morgan Stanley, calculó que por cada 10% de búsquedas que Google procesara con modelos lingüísticos de IA, los costes operativos aumentarían en 1.200 millones de dólares.


Otro ángulo, por supuesto, es mirar a algunas de las grandes empresas que desempeñan un papel en esta aceleración de la IA. Pensemos en empresas como IBM, Nvidia, Adobe o Advanced Micro Devices.

Por ejemplo, IBM (NYSE:IBM) lleva años profundizando en las aplicaciones de IA, aunque se centra más en el desarrollo de IA y aprendizaje automático para la informática empresarial que en dispositivos o programas orientados al cliente. IBM está tratando de desarrollar modelos básicos, como el modelo de lenguaje de ChatGPT, para desplegarlos en diferentes áreas de aplicación a través de múltiples industrias.

Otro actor en el mundo de la IA es, sin duda, Nvidia (NASDAQ:NVDA), que está deseando que aumente la demanda de componentes de hardware de computación en nube, ya que suministra la gran mayoría de los procesadores en cuestión. Según David Readerman, de Endurance Capital Partners, los componentes de Nvidia formarían parte de alrededor del 75% de todos los servidores que ejecuten procesos basados en IA en el futuro.


Asimismo, el principal competidor de Nvidia, Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD), también desempeñará un papel importante en este sentido, y su consejera delegada, Lisa Su, señaló recientemente en una entrevista con Barron's en enero que "la Inteligencia Artificial es una megatendencia definitoria en tecnología." AMD se encuentra en una posición en la que todas las tecnologías que está desarrollando tienen una tangente con el avance de la IA, lo que significa que también miran al futuro con optimismo.

A Adobe Inc (NASDAQ:ADBE) también le pueden ir bien los avances en los procesos de IA. Como empresa dominante en herramientas tecnológicas de creatividad como Photoshop e InDesign, prevén que la adopción más amplia de la IA en diversos sectores beneficiará a la cantidad de creación de contenidos, ya que más personas se convertirán en creadores.

Si prefiere jugar a un juego más corto, puede ser interesante echar un vistazo a C3.ai (NYSE:AI), donde la IA desempeña el papel principal en toda la empresa. Se trata de una empresa de software como servicio (SaaS) que ayuda a otras empresas a desplegar grandes aplicaciones de IA. Por ejemplo, ayudó a lanzar ChatGPT. Hasta la fecha, la empresa no parece tener competencia directa que ofrezca un servicio similar, lo que le da una ventaja de pionera en este mercado.


Perspectivas 2023

Así que el mercado de la IA, que según un estudio de International Data Corporation (IDC) podría triplicarse en los próximos 5 años, pasando de 118.000 millones de dólares en 2022 a 300.000 millones en 2026, las oportunidades están ahí para aprovecharlas. A continuación le ofrecemos una visión preliminar de cómo ven los analistas de Wall Street el precio de los valores analizados para los próximos 12 meses. Siempre puede encontrar estos Objetivos de Precio iniciando sesión en el portal de clientes de MEXEM.

Microsoft (NASDAQ:MSFT)

Alphabet (NASDAQ:GOOGL)

IBM (NYSE:IBM)

Nvidia (NASDAQ:NVDA)

Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD)

Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE)

C3.AI (NYSE:AI)

Noticias en directo

Movimientos del mercado

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del mismo y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra política de privacidad para obtener más información.